Tres son los pilares en los qué se aguantan las finanzas empresariales y, en general, todas las finanzas. Estos tres pilares son: la rentabilidad, la liquidez y el riesgo.
Años de experiencia como director financiero me han enseñado que en la mayoría de los casos donde las empresas tienen problemas económicos, las soluciones están «dentro de casa» lo que pasa es que como no se ven, parece que no existen pero están.
En pocas palabras, la rentabilidad se mejora reteniendo el menor capital posible, la liquidez aumenta con una correcta gestión del capital circulante y los riesgos se reducen contratando un experto que ayude a los socios o propietarios en la dirección financiera, en el control de la gestión y en ofrecer alternativas de diversificación.
Y ahora sí, aquí tienes diez pasos para hacer tu empresa más rentable y sostenible:
1. Fijar los precios de venta en función del coste ya que eso será el margen. Identificar todos los costes y asignar a los productos todos los costes posibles, haciendo un reparto lógico y sencillo de los costes indirectos y añadir el margen que se desea (estrategia de Pricing).
2. Aumentar los precios de venta según el grado de apalancamiento operativo que complemente la estrategia de Pricing. Ya que si hay un grado de apalancamiento operativo elevado el resultado de explotación aumentará.
3. Reducir el activo en la medida de lo posible. Vender, si es posible, todos aquellos elementos del inmovilizado fijo que no se usen o arrendarlos. Así aumentará la rotación del activo fijo.
4. Reducir la inversión en capital circulante (NOF) bajando saldos de existencias y de clientes ya que se deben financiar mediante el fondo de maniobra necesario (recursos internos) y/o deuda a corto plazo (recursos externos). No olvidarse de los intereses de la deuda que se tienen que pagar.
5. Reducir existencias al mínimo y tener el menor saldo de clientes posible ya que mantenerlos tiene un coste y unos gastos que se derivan, por ejemplo, en controlar los almacenes y en controlar los cobros (tiempo, desplazamientos, etc.). De esta manera, también aumentará la rotación del activo circulante.
6. Incentivar a los clientes para que paguen en efectivo. Ofrecer descuentos por pronto pago que supongan el mismo coste financiero que darles crédito. Así los saldos de clientes se harán líquidos y estarán en tesorería para hacer más operaciones financieras.
7. Invertir los excedentes de tesorería en productos financieros sin riesgo aumentando su rotación. Y por supuesto, eliminar los servicios bancarios de las cuentas corrientes. Mover el dinero significa más dinero.
8. Externalizar gastos como el marketing, la contabilidad, las finanzas, etc. Conocido como Outsourcing, consiste en transformar los costes fijos en costes variables. Eliminar costes fijos significa más rentabilidad.
9. Hacer nuevas inversiones cuyo rendimiento sea superior a la TIR de la empresa ya que si no es así, el rendimiento global de la empresa se verá penalizado. Es decir, la TIR de la nueva inversión debe ser superior a la TIR de la empresa.
10. Y por supuesto, calcular el límite de la deuda para no pagar cantidades excesivas en concepto de intereses. De esta manera, se evita elevar el riesgo de insolvencia. Y si se puede, optar por la autofinanciación. Sólo utilizar un mínimo de deuda para apalancar.
Sigue estos diez pasos y la rentabilidad de tu negocio se verá sorprendentemente incrementada. Resultados desde el primer día en el que te pongas en marcha. Estoy para crear valor en la dirección y gestión financiera de tu pyme.