¿Tensiones de tesorería? Puede ir a peor…

La situación actual tanto económica como financiera está llevando a las empresas a un grado de incertidumbre elevadísimo. Ante los niveles de inflación tan altos y las subidas de los tipos de interés, habrá que sumar el paulatino cierre de los créditos por parte de los bancos. Por lo que, cualquier empresario puede llevar a preguntarse si su negocio va a sobrevivir o cuánto le queda. Y eso significa, más incertidumbre si cabe.

Así que, lo primero que hay que saber son los fondos que la empresa necesita para sobrevivir, al menos, durante un año. Por lo que, habrá que ir a la contabilidad, más concretamente, a los estados financieros como la cuenta de resultados y el balance situación para ponerlos en relación y calcular los fondos de tesorería necesarios para desarrollar la actividad empresarial con normalidad (o al menos, a corto plazo) y anticiparse a las tensiones de tesorería.

Una técnica o la que yo utilizo para hacer una previsión de fondos a corto plazo, es coger todos los gastos (que suponen pagos) de la cuenta de explotación, sumarlos y, el total de gastos dividirlo por 365 días que tiene un año. Para eso, se necesita una cuenta de resultados que englobe un año (ya que quiero conocer los fondos necesarios para eso, un año).

Con una demostración se entenderá mejor, lo sé. Si miramos una cuenta de explotación cualquiera con sus correspondientes partidas podemos ver, por ejemplo:

Ventas netas = 410.000 €.

Aprovisionamientos = -123.000 €.

Gastos de personal = -164.000 €.

Otros gastos de explotación = -69.700 €.

Amortización del inmovilizado = -9.520 €.

Resultado de explotación = 43.780 €.

Y, sin tener en cuenta los gastos financieros ya que lo que quiero conocer son los gastos de la actividad no lo que me cuesta financiarla, que es otra cosa. A lo que podemos añadirle el impuesto sobre beneficios también (porque hay que pagarlo). Imaginemos que el impuesto es:

Impuesto sobre beneficios = -9.895 €.

Por lo que, los gastos que suponen pagos totales los podemos calcular de la siguiente manera:

Gastos que suponen pagos = 123.000 € + 164.000 € + 69.700 € + 9.895 € = 366.595 €.

Como la amortización del inmovilizado no supone ningún pago no se suma a los gastos.

Entonces, los gastos medios diarios son los que siguen:

Gastos medios diarios = 366.595 € ÷ 365 días = 1.004,37 €/día.

O lo que es lo mismo, esos son los gastos que tiene la empresa cada día y que tendrá que pagar tarde o temprano…

Ahora, habrá que poner en relación la cuenta de explotación con los saldos del balance que conforman el corto plazo o corriente, es decir, el capital circulante (que incluye la financiación espontanea que nos proporcionan las administraciones públicas, los proveedores, acreedores, etc. –que no suponen devengo de intereses por no pagar al contado–). Por ejemplo, de un balance de situación podemos extraer:

Existencias = 25.000 €.

Clientes = 31.000 €.

Hacienda Pública, acreedora por conceptos fiscales = -25.000 €.

Organismos de la Seguridad Social acreedores = -5.500 €.

Proveedores  y acreedores = -15.000 €.

Total capital circulante = 10.500 €.

Es decir, a todas aquellas partidas del balance que se tienen que hacer líquidas en menos de un año le restaremos aquellas partidas pendientes de pago cuyo vencimiento es inferior a un año.

A las relaciones entre el capital circulante y la cuenta de resultados, también se les llama periodos de maduración ya que hay que calcularlas en días.

Por lo que, relacionaremos clientes con ventas netas, proveedores con aprovisionamientos, acreedores con otros gastos de explotación, etc. y estas relaciones las multiplicaremos por 365 días que tiene un año. Así, ya sabremos los días que tarda la empresa en cobrar y los días que tarda la empresa en pagar. De esta manera, obtenemos de nuestro ejemplo:

Periodo de maduración de existencias = 25.000 € ÷ 123.000 € x 365 = 74,19 días.

Periodo de maduración de cobro = 31.000 € ÷ 410.000 € x 365 = 27,60 días.

Y, el resto de gastos y de pagos:

Periodo de maduración de pago = 45.500 € ÷ 366.595 € x 365 = -45,30 días.

Entonces, los días que hay que financiar son:

Días a financiar = 74,19 días + 27,60 días – 45,30 días = 56,48 días.

Así que ya sabemos los gastos diarios y los días que hay que financiar (56,48 días), porque en este ejemplo la empresa paga los gastos antes de cobrar las ventas y, ya podemos saber los fondos necesarios para cubrir un año de actividad (y si la gestión financiera no cambia, cada año será igual). Por lo que, podemos hacer lo siguiente:

Fondos necesarios previstos = 1.004,37 €/día x 56,48 días = 56.729,34 €.

Ya sabemos los fondos necesarios previstos. Ahora bien, ¿cuánto dinero hay en tesorería? Si en tesorería o en las cuentas de los bancos de la empresa hay 33.185,00 € (acabo de inventármelo), la cantidad de dinero que debemos pedirle al banco para llevar a cabo la actividad empresarial durante el siguiente año es:

Necesidades de fondos anual = Fondos necesarios previstos – Capital circulante real – Tesorería real.

Necesidades de fondos anual = 56.729,34 € – 10.500,00 € – 33.185,00 € = 13.044,34 €.

Es decir, faltan 13.044,34 € para cubrir la actividad empresarial de un año en nuestro ejemplo. Lo que significa que la empresa se tiene que endeudar más hoy, ya que no podrá acabar el ciclo de explotación y tendrá tensiones de tesorería a corto plazo.

Si las políticas de gestión financiera no cambian este saldo se irá acumulando y nos podemos encontrar un día con el crédito cerrado por parte de los bancos. A parte, aparentemente puede ser que todo vaya bien hasta que los problemas de tesorería aparecen de repente por una falta de previsión.

17 de marzo de 2023

José Antonio Marín Consuegra (CEO)

Soy Director Financiero Externo y Jefe de Finanzas Corporativas (C-Level) en JMarin Consulting – Consultoría Financiera. Este blog es para que aprendas cómo crear valor en tu empresa mediante las finanzas empresariales y las nuevas tecnologías, en exclusiva.

Sígueme en

Compartir en

CONOZCA A NUESTROS PARTNERS ESTRATÉGICOS

Ir a Whatsapp
1
JMarin Consulting te atiende:
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte hoy?